top of page
Buscar

¿Cómo Cambiará el Juicio de Amparo? Reforma a la Ley de Amparo y su Impacto en el Poder Judicial

  • Foto del escritor: David Molina Amar
    David Molina Amar
  • 13 mar
  • 2 Min. de lectura


El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó recientemente una reforma a la Ley de Amparo, con el objetivo de adecuarla a los cambios constitucionales en el Poder Judicial. Esta modificación trae consigo ajustes importantes que afectan la forma en que funciona la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el acceso a la protección legal a través del juicio de amparo.


Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación del esquema en el que la Corte operaba en Salas y en Pleno. Con esta reforma, la SCJN solo operará en Pleno, lo que significa que todas las decisiones serán tomadas de manera conjunta. Además, se reduce el número de votos necesarios para que una resolución de la SCJN tenga efectos generales y sea obligatoria para todos los tribunales del país, pasando de ocho a seis votos.


Otro aspecto importante es la actualización de ciertos términos legales. Por ejemplo, se sustituye la referencia a Distrito Federal por Ciudad de México, el Consejo de la Judicatura Federal ahora se denominará Órgano de Administración Judicial, y se reemplaza el Código Federal de Procedimientos Civiles por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Asimismo, se establecen nuevas limitaciones al juicio de amparo, ya que este no procederá contra actos del Órgano de Administración Judicial ni del Tribunal de Disciplina Judicial, restringiendo así la posibilidad de impugnar ciertas decisiones administrativas dentro del Poder Judicial. En cuanto a las multas, estas ya no se calcularán en salarios mínimos, sino en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que permite una mejor adecuación a la inflación y a las condiciones económicas actuales.


La reforma entrará en vigor el 14 de marzo de 2025. Sin embargo, algunas disposiciones, como las nuevas reglas de votación en la SCJN, no se aplicarán hasta el 1 de septiembre de 2025, cuando los nuevos ministros tomen protesta. Estos cambios buscan una mayor centralización de las decisiones en la SCJN, facilitando el establecimiento de jurisprudencia y limitando ciertos amparos contra decisiones del Poder Judicial. Aunque la intención de la reforma es modernizar y hacer más eficiente el sistema de justicia, también representa un reto en términos de equilibrio de poderes y garantías judiciales.


Esta reforma representa un cambio significativo en la estructura y operación del Poder Judicial, con impactos tanto en la SCJN como en los ciudadanos que buscan protección a través del juicio de amparo. A medida que entre en vigor, será fundamental evaluar cómo afecta a la impartición de justicia y la protección de los derechos constitucionales en México. Si tienes dudas sobre cómo esta reforma puede impactar un caso específico, en DM-LEX estamos listos para asesorarte.


Usted puede encontrar toda nuestra información de contacto en el cuadro de abajo.


Tel: 56 2910 9911 / 55 1232 1302










La información proporcionada en este blog no debe ser interpretada ni utilizada como asesoramiento legal para ningún hecho o circunstancia específica. Su contenido fue preparado por DM-LEX. Este blog está diseñado únicamente para fines de entretenimiento e información. Usted no debe actuar o confiar en cualquiera de la información contenida en este documento sin buscar asesoramiento legal profesional.


 
 
 

Comments


bottom of page